Calidad es sinónimo de que algo es bueno, que está bien hecho, que es duradero, que cumple con nuestras expectativas de cómo debe ser un determinado producto
Pero la calidad también se aplica a los servicios, una forma de producto no tangible, pero muy común hoy en día. De hecho se dice que el laboratorio clínico presta un servicio, por lo que para éste, la calidad puede significar
“Realizar el análisis en el momento correcto, al paciente correcto, en el momento clínicamente correcto” #calidad #laboratorioclínico Clic para tuitear¡En definitiva, es hacer las cosas bien!. Pero ¿cómo se materializa el concepto de calidad?, quizás la forma más simple de hacerlo es siguiendo la definición establecida por la ISO (Organización internacional para la normalización), la cual es la de mayor aceptación a nivel mundial por parte de las empresas que ofrecen productos o servicios de toda índole.
“Grado en el que un conjunto de características inherentes (al producto o servicio) cumple con los requisitos”
ISO 9001:2005
Por lo que la que la calidad se materializa al cumplir con unos determinados requisitos (… nuestras expectativas de cómo debe ser un determinado producto…), que son lo que en si definen cómo debe ser la calidad de un producto o servicio. Esos requisitos de calidad se encuentran escritos en un documento llamado norma (según la ISO), pero que puede recibir otros nombres tales como: reglamentos, requisitos, metas o incluso ser una ley, cuando es de obligatorio cumplimiento.
#Calidad es cumplir con un determinado requisito. #CalidadLabClin Clic para tuitearTodos los productos o servicios tienen calidad, pero esta puede ser inadecuada o adecuada, es por ello que se requiere determinar la calidad que estamos brindando. La calidad puede ser medida por nosotros mismos o por parte de un ente externo, el cual incluso podría avalar el nivel de cumplimiento que tengamos sobre la norma que contiene los requisitos de calidad, mediante una certificación o acreditación. Sin embargo debido al tipo de servicio que ofrecemos, siempre debemos procurar una adecuada calidad de nuestros resultados.
Alfredo Gallardo Acevedo
Enero de 2009
Revisado 19 de marzo 2021
Referencia
- ISO 9000:2005, Quality management systems — Fundamentals and vocabulary. 2005.
Te puede interesar
El adjetivo de la Calidad
La calidad como hábito
3 respuestas a «¿Qué es la calidad en el laboratorio clínico?»
La calidad en el laboratorio Clínico es cumplir como una serie de requisitos tal y como lo dice la Norma ISO, pero también es ofrecer un buen servicio midiendo este no solo por el trato que se le presta a las personas sino por la validez del resultado emitido. Dicho resultado debe tener validez y si hubiese un cambio significativo en el debe ser por un cambio en la clínica del paciente no por una error en el análisis o en alguno de los procesos que intervienen.
Lo fundamental es “ofrecer un buen servicio midiendo este no solo por el trato que se le presta a las personas sino por la validez del resultado emitido”.
Las normas ISO constituyen una excelente guía para lograrlo.
Efectivamente, nuestro norte en el laboratorio clínico, debe ser ofrecer un servicio de calidad a el paciente en todos los ámbitos tanto analíticos como personal. Que el paciente se sienta seguro de que los análisis realizados reflejan su condición, porque se siguen los debidos protocolos según las normas establecidas y que además se le dé un trato humano a el paciente.