Sabias que solamente tenemos seis ediciones del material de referencia de cianometahemoglobina para la calibración de los instrumentos que miden la hemoglobina.
A mi me parece como poco. Pero además el primer lote es de año 1966, hace relativamente poco tiempo. Lo que nos habla de lo delicado del mismo. Y esto es justamente reflexionaré en este in vivo.
Quizás tenga pocas vistas este video, pero la calibración es el primer paso para contar con una buena calidad, y es donde veo que existen graves errores, tanto por las consultas que me hacen, como por los comentarios que veo con preocupación en redes sociales.
La calibración la hacemos nosotros en la mayoría de los casos (química), pero en otros somos los supervisores (hematología), por lo que no solamente se requiere una buena ejecución técnica, sino también comprender su significado y quizás reflexionando sobre el patrón primario, te pueda quedar un poco más claro.
In vivo #47
Contenido
- Método de referencia
- Material de referencia ICSH
- Usos
Bibliografía
Harteveld, C.L., McCafferty, R., Fawcett, T., Erber, W.N. and (2024), International Council for Standardization in Haematology technical report 2023: Renewal of the reference material for haemiglobincyanide 19-1-B308 for use in standardization of blood haemoglobin measurements. Int J Lab Hematol, 46: 575-576. https://doi.org/10.1111/ijlh.14254
El último jueves de cada mes en la tarde es nuestra cita por el canal de YouTube.
Saludos
Alfredo Gallardo Acevedo
02 de julio de 2025
Próximo in vivo
¿Son confiables los POTC para la Hb A1c?
Vamos a revisar una publicación recién salida en la revista Clinical Chemistry en la que se evalúan de manera rigurosa 19 POCT para laboratorio clinico en la medición de la Hb A1c.
Una evaluación que te permitirá hacer una adquisición razonada de tu dispositivo o conocer más el que tienes.
¿Quieres dominar de manera definitiva la aplicación de las reglas en control?, el curso calibración y control interno es lo que necesitas
Lleno de ejercicios para aprender haciendo