Categorías
Calidad Tema de hoy

¿Qué es el VIM?

Reflexión sobre el Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM) para el laboratorio clínico

El Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM) es un documento que compila y estandariza los conceptos que rigen las ciencias de la medición en los laboratorios.

Organizado por Comité Conjunto para las Guías en Metrología (JCGM), del cual forma parte entre otros la ISO y la IFCC, brinda los conceptos que debemos emplear en cualquier laboratorio, incluyendo el laboratorio clínico.

Vocabulario Internacional de Metrología
Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM)

Sin embargo, muchos de los conceptos del VIM chocan con los que hemos aprendido en la universidad o se encuentran en nuestros los libros de texto.

Algunos de nuestros conceptos incluso son incorrectos, pero el objetivo del VIM está enfocado en dar uniformidad y hablar el mismo idioma en cualquier laboratorio, razón por la cual es una lectura indispensable hoy en día.

Organismos que forman parte del Comité Conjunto para las Guías en Metrología (JCGM)
– Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM)
– Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
– Federación Internacional de Química Clínica y laboratorios médicos (IFCC)
– Organización Internacional de Normalización (ISO)
– Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)
– Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP)
– Organización Internacional de Metrología Legal (OIML)
– Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC)

Desde hace algunos años se viene trabajando desde los diversos organismos, sociedades, universidades y particulares en adecuarnos a los conceptos del VIM, lo que deriva en pequeños inconvenientes, al momento de interpretar un concepto, cosa que aún genera confusión.

En el siguiente enlace puedes descargar el VIM de manera gratuita.

Como curiosidad existe una versión ISO del VIM, ISO/IEC GUIA 99:2012, la cual es de pago y la adquieres en el ente normalizador de tu país, con la bibliografía ISO adaptada a la que rige en el país.

Alfredo Gallardo Acevedo
19 de febrero de 2020

¿Quieres conocer de manera sencilla los términos relativos a la calidad en el laboratorio clínico?, el video curso CALIDAD AL DÍA te lo proporciona

Inscripciones permanentes

¿Qué es la ISO?

¿Qué es la ISO?

Conocerás lo que es la Organización Internacional para la Normalización ISO, su producto, las normas ISO y como se maneja el ecosistema ISO
Leer más
¿Qué es el CLSI EP28?

¿Qué es el CLSI EP28?

Constituye una guía de consenso para establecer y adoptar intervalos de referencia biológicos de una manera sencilla y alcance de cualquiera que lo quiera realizar
Leer más

Si te ha gustado este artículo, considera suscribirte al boletín de bioanálisis al día

Te activamos y colocamos fibrina a tu conocimiento…

5 respuestas a «¿Qué es el VIM?»

Estimado José
El VIM pretende ofrecer un lenguaje universal a todas las áreas del conocimiento que realizan mediciones. Por tal razón aplican perfectamente a la ingeniería.
Pero debe ocurrir lo mismo que en el laboratorio clínico, que tenemos nuestra propia manera de llamar a las cosas, y eso es justamente lo que pretende ofrecer el VIM estandarizar la terminología y cálculos en las mediciones.
La implementación lleva tiempo, pero existen muchos reglamentos en la industria del diagnóstico in vitro que apuntan a que en unos años más será el estándar.
Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *