Existen básicamente dos grandes métodos para estimar el intervalo de referencia biológico, el tradicional método paramétrico y el recomendado por la CLSI método no paramétrico.
El método paramétrico y el no paramétrico recomendado por la CLSI constituyen las principales metodologías para estimar los valores de referencia
El método paramétrico
Se basa, en que la distribución de los datos de la muestra de referencia deben cumplir con una distribución probabilística de Gauss o normal. En este caso simplemente se obtiene la media y la desviación estándar.
Los límites de referencia lo constituyen:
Límite inferior de referencia = media – 1,96 desviación estándar
Límite superior de referencia = media + 1,96 desviación estándar
En el método paramétrico para estimar los valores de referencia, los límites son la media más y menos 1.96 desviaciones estándar de una muestra de referencia.
Método no paramétrico
Tiene la ventaja de que no se requiere que los datos cumplan con la distribución normal, lo cual es bastante frecuente en los analítos que medimos a diario, y simplemente se obtienen el percentil 2,5 y 97,5 de la distribución.
Los límites de referencia lo constituyen:
Límite inferior de referencia = percentil 2,5
Límite superior de referencia = percentil 97,5
Su calculo es muy sencillo y se puede realizar fácilmente a mano, siendo una de las razones del por que la CLSI EP28 lo recomienda.
El percentil 2.5 y el 97.5 de una muestra de referencia constituyen los límites del intervalo de referencia biológico según el método no-paramétrico descrito por la CLSI.
Algunas consideraciones
En cualquiera de los casos la metodología estadística es muy sencilla, pero existen algunas consideraciones sobre la muestra, su tamaño y por supuesto distribución, así como la presencia de datos aberrantes, que afectan la estimación y complican el análisis de datos para estimar del intervalo de referencia biológico.
Alfredo Gallardo Acevedo
10 de marzo de 2021
¿Quieres aprender de manera práctica a estimar los valores de referencia?
Te enseño según a los lineamientos de la norma CLSI C28>>>>>