Categorías
Tema de hoy

¿Qué es el error total?

El error total es un concepto básico para gestionar la calidad de los análisis. Ven y te lo muestro…

El error total representa una forma de medir la calidad analítica en el laboratorio clínico, constituye el principal indicador de la fase analítica y probablemente de funcionamiento y competencia del laboratorio.

Se constituye de por un lado del error sistemático y por el otro por el error aleatorio. Su fórmula es muy simple:

Fórmula del error total
Fórmula del error total

Donde:

k o factor de cobertura corresponde a un valor de 1.65, para obtener una confianza del 95% que es la más usual, pero no la única.

Las fuentes de error sistemático y error aleatorio son diversas, inicialmente pueden provenir del propio fabricante, de la literatura o de preferencia de una validación de métodos, para luego ser obtenido de los propios datos del control interno y externo, siendo estos últimos los más importantes para evaluar al sistema analítico en el tiempo.

El error total es una forma de medir la #calidad analítica y se debe comparar contra un requisito o meta #CalidadLabClin Clic para tuitear

El error total del sistema analítico estaría incompleto si carecemos de un punto de comparación, el cual se le denomina error total tolerable (ETt) o meta analítica. Este el punto de inicio para definir la calidad analítica, aunque su origen es también diverso, aunque hoy en día existen acuerdos que lo jerarquizan.

Alfredo Gallardo Acevedo
23 de junio de 2021

Te puede interesar
El error analítico
¿Por qué debo diseñar del sistema de control interno?

¿Quieres gestionar la calidad analítica de tus análisis?

El curso calidad analítica te brinda el error total o la métrica sigma para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *