La habilitación es el primer paso que debe cumplir todo laboratorio recién formado. Es un trámite legal que le permite ejercer como ente que provee servicios de laboratorio en un determinado país, el cual es otorgado por el ente regulador de la sanidad.
Cada país tiene unos requisitos particulares que se deben cumplir, pero en líneas generales son relativamente sencillos y se restringen a disponer de un sitio arquitectónico apto, así como contar con profesionales debidamente calificados.
La habilitación es un trámite legal que permite ofrecer servicios de laboratorio en cada país

La certificación es el proceso mediante el cual un agente externo verifica que se cumplen ciertos requisitos. Te explico las pueden aplicar al laboratorio
Hasta donde tengo conocimiento, solo en EE.UU y Alemania se exigen requisitos de calidad analítica para otorgar la habilitación, lo cual a mi juicio debería ser una directriz de obligatorio cumplimiento. Si en tu país es similar, coméntamelo.
Es importante distinguir entre la habilitación como servicio de laboratorio clínico y la habilitación fiscal, relacionada más bien con el registro del laboratorio como empresa y el pago de impuestos por ejercer esta actividad comercial, la cual se tramita ante el regulador fiscal.
El primer paso para brindar resultados confiables, es contar con un laboratorio debidamente habilitado.
Alfredo Gallardo Acevedo
11 de noviembre de 2020
¿Quieres dominar de manera definitiva la aplicación de las reglas en control?
Es muy fácil, te lo enseño de una manera práctica >>>>>