Categorías
Tema de hoy

La educación virtual, una mirada global

Conocerá lo que qué es la educación virtual u online, cuales requisitos debe cumplir para que sea efectiva, así como las diferentes formas de expresión: cursos, cursos de perfeccionamiento, diplomados, los cada vez más comunes MOOC, así como también aquello que deja de ser educación virtual.

La educación virtual (online) es una forma de educación que se basa en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y es una variante de la educación a distancia.

La educación requiere de un docente, quién con sus habilidades y competencias diseña y desarrolla un curso sobre un determinado contenido, empleando para ello una serie de técnicas pedagógicas para lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea efectivo.

Muchos sitios web ofrecen una gran cantidad de contenidos que pueden ser empleados para la educación virtual, sin necesariamente ser “educación“. En youtube, por ejemplo, se encuentra una gran cantidad de videos que pretenden educar. Sin embargo, muchos de ellos son materiales carentes de técnicas pedagógicas y por ende de bajo valor educativo. Tomemos como ejemplo una charla sobre la norma ISO 15.189: quizás nos puede aclarar u orientar sobre el tema, pero definitivamente no tiene el mismo objetivo que un curso diseñado para tal fin.

De igual manera una plataforma para educación virtual puede ofrecer una gran variedad de cursos, pero si los mismos carecen de un buen diseño instruccional, el resultado puede ser deficiente, y suelen apoyar a una matriz de opinión que perjudican a la educación virtual. Así como también aquellos cursos virtuales que son simples charlas divulgativas, sin mayor esfuerzo pedagógico.

Plataformas de educación virtual

La plataforma virtual puede ser algo tan sencillo como el uso del e-mail, hasta el empleo de plataformas especialmente creadas para tal fin, siendo moodle la de mayor difusión en la actualidad. Lo importante es que el material sea diseñado para el aprendizaje, existan actividades que promuevan el aprendizaje, el proceso esté acompañado por un docente y exista un mecanismo que verifique el aprendizaje (usualmente una o más pruebas). Nuestros cursos cumplen con estos cuatro pilares fundamentales de la educación a distancia.

De la evaluación positiva en el curso se entrega el certificado, usualmente digital (formato pdf o una imagen), avalado por la persona o institución que organiza el curso. Gracias al libre acceso de las tecnologías, hoy en día cualquier persona puede crear e impartir cursos y diplomados online, de allí la gran oferta y feroz competencia entre instituciones clásicas de educación (colegios, universidades) y particulares.

Formas de educación virtual

Existen diversas formas de expresión de la educación online para la formación profesional, que las podemos agrupar como:

– Cursos online

Donde podemos incluir a los cursos, cursos de perfeccionamiento profesional y diplomados. La diferencia radica en la profundidad y orientación del tema, así como en la duración del curso. En estos cursos el contacto entre el docente y estudiante, así como entre los estudiantes es alto, similar a lo que ocurre en una aula de clases tradicional (educación presencial).

Los cursos están orientados al conocimiento de un tema en particular, mientras que los cursos de perfeccionamiento su fin es mejorar un conocimiento previo, ambos suelen durar desde unas pocas horas a no más cuarenta. Los diplomados en cambio pretenden profundizar más sobre un determinado tema y tienen una duración de entre 120 a 200 horas. Los diplomados no son considerados postgrados, son simplemente cursos de larga duración.

– MOOC

Acrónimo en inglés Massive Open Online Course (MOOC) o Cursos Abiertos y Masivos en Línea, son una variedad de amplia difusión hoy en día, en la cual un docente prepara un material didáctico (usualmente videos) y evalúa mediante pruebas. En este caso existe un escaso contacto entre el docente y los alumnos, ya que de acuerdo a su filosofía de ser “abiertos”, donde cualquiera puede inscribirse y participar de manera gratuita, los hacen “masivos”, con una elevada cantidad de participantes, usualmente superior a los cien, pudiendo llegar a ser miles. A mi juicio se asemejan más a los cursos presenciales del tipo pre-congreso.

Son una excelente fuente de aprendizaje y suelen ser gratuitos, aunque últimamente si usted quiere un certificado de participación debe realizar un pago por el mismo. Muchas universidades y fundaciones los ofrecen, algunas como mecanismos de liberación del conocimiento, otras como nuevas formas de ingreso económico. Yo he realizado muchos y he aprendido bastante, aunque ciertamente a veces parecer ser un tanto mecanizado.

– Postgrados virtuales

Vienen creciendo en número en muchas áreas del conocimiento, pero relacionados al laboratorio clínico no tengo conocimiento.

En la sección de eventos suelo referir las diferentes variantes de educación virtual relacionados al laboratorio clínico, que encuentro por la red o me envían para su difusión.

Lo que deja de ser educación virtual

Los llamados congresos virtuales o jornadas virtuales, son simplemente los mismos eventos transmitidos o retransmitidos usualmente mediante videos y escapan de ser una verdadera educación online, son simplemente una nueva forma de realizar dichas actividades, que comparten las ventajas del medio digital.

La educación ya sea presencial o virtual depende de dos grandes factores, el docente y sus estrategias, así como del interés de aprender por parte del estudiante. Si alguna falla, el proceso educativo falla.

Alfredo Gallardo Acevedo
15 de mayo de 2019

¿Esta listo para aprender online?

Te puede interesar
Editorial – Educación profesional
Tema de hoy – Educación como profesionales

Si te ha gustado este artículo, considera suscribirte al boletín de bioanálisis al día

Te activamos y colocamos fibrina a tu conocimiento…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *