Categorías
Tema de hoy

¿Cómo verifico in situ, que el ajuste del factor de calibración es apropiado?

Luego de haber procesado el calibrador y obtener el nuevo factor de calibración, la verificación de éste se debe de realizar con el propio material de calibración. El calibrador se procesa y se verifica que los resultados arrojados por el instrumento sean de manera ideal, los valores asignados al material de calibración o por lo menos se mantengan dentro de la incertidumbre establecida.

Si bien es cierto que el material de control verifica la calibración o el ajuste de la calibración, este lo hace en el tiempo, basado en el hecho que cuando un sistema analítico pierde exactitud, también pierde la precisión, que es lo que verifica el material de control. El procesamiento del control luego de la calibración, nos sirve para establecer un valor base del material de control y verificar si los valores asignados son los apropiados.

El calibrador es un material de mayor nivel metrológico que el material de control, ya que es trazable a los estándares internacionales. Mientras que el material de control por definición no necesariamente tiene valores asignados (si no que se le deben de asignar los mismos) y si los trae de “fabrica”, estos no han sido establecidos por metodologías trazadas a los estándares y su incertidumbre es elevada.

Si usted tiene un evento importante, supóngase una boda, usted procuraría vestirse a la altura del evento, distinto a como se viste diariamente. Si la calibración representa la boda, usted elegiría un gran traje (ajuste de la calibración), pero no iría vestida como se viste a diario (control) a este evento.

Alfredo Gallardo
Marzo de 2008


También te puede interesar

Tema de hoy – Calibrar, ¿Para qué?

Tema de hoy – ¿Qué es la trazabilidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *