Siempre se le ha dado gran valor a los instrumentos que tenemos disponibles en el laboratorio.
De hecho algo muy común es ver en redes sociales a laboratorios mostrando su tecnología como una forma de marketing.
Y mientras más novedosa, robotizada y grande mejor.
Pareciera que el instrumento lo hace todo.
Ciertamente la automatización mejora los procesos. En primer lugar los hace mucho más rápido que nosotros y además usualmente con una mejor exactitud, producto de una mejor precisión.
En hematología es muy fácil verlo, cualquier autoanalizador hematológico puede contar más células, de las que nosotros somos capaces de contar en la cámara de Neubauer.
Pero, ese resultado debe ser validado.
Esa validación la realizamos nosotros.
Basados en el conocimiento técnico y fisiopatológico del análisis, con datos del control de calidad y del propio paciente.
Supongamos que existe una cantidad importante de eritroblastos, que por su volumen son contados como linfocitos, produciendo una pseudoleucocistosis, que debemos corregir.
Un proceso que pronto también será automatizado, por la inteligencia artificial (IA), disminuyendo los tiempos de ejecución del análisis.
¿Eso quiere decir que la siguiente generación de publicidad del laboratorio será mostrar la IA que adquirieron?
Pues nuevamente la respuesta es la misma, siempre se necesitará una cabeza humana que haga la validación, que apruebe los resultados.
En el ejemplo de interferencia por eritribloastos, un algoritmo incorporado en el equipo puede activar y procesar la muestra para el recuento de eritroblastos y realizar la correción automática de leucocitos.
Pero igualmente debemos validar este resultado, observando los eritroblastos en el frotis.
Hoy en día un complejo de instrumentos de hematología podría realizar el frotis, colorearlo, digitalizarlo y mediante IA observar los eritroblastos.
Nuevamente debemos validar su existencia.
Nosotros somos la cabeza, nosotros somos lo más importante.
Pero, debemos capacitarnos, ponerlos al día con las tecnologías, así como también actualizar y perfeccionar nuestros conocimientos.
Solo así podremos cumplir nuestra labor.
Saludos
Alfredo Gallardo Acevedo
13 de agosto de 2025
¿Quieres sacarle el máximo provecho a los datos y gráficos que te da el equipo y realizar una validación con ciencia?
Te enseño la metodología GRAVA para lograrlo