Categorías
Eventos In vivo

Valores de referencia multicéntrico en hematología. Una experiencia Holandesa

Una metodología que nos brindará valores de referencia ajustados a nuestra realidad

El intervalo de referencia biológico es indispensable en nuestro reporte, constituye el primer punto de comparación de un resultado que emplea el médico para orientarse.

Pero resulta complicado disponer de unos adecuados para nuestro método y población que atendemos. En especial en nuestros países.

Por ello la IFCC elaboró un protocolo para estimarlo por país o región, reuniendo el esfuerzo de varios para lograrlo.

Te presento una aplicación de este protocolo, en el área de hematología, en la región de Holanda. Empleando autoanalizadores Sysmex XN.

¡A más de cien parámetros se les obtuvo su intervalo de referencia biológico!

Además emplearon un método estadístico novedoso para mi, que corrige la existencia de enfermedad subclínica (una anemia leve, por ejemplo), del cual también exploraremos.

Acompáñane a esta actualización en valores de referencia y las posibilidades que se abren para contar con este parámetro indispensable de la fase postanalítica, en nuestro in vivo 34.

Artículo discutido:

L. van Pelt J, Klatte S, Hwandih T, Barcaru A, Riphagen I, Linssen J, Bakker S. Reference intervals for Sysmex XN hematological parameters as assessed in the Dutch Lifelines cohort. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM). 2022;60(6): 907-920. https://doi.org/10.1515/cclm-2022-0094

Cualquier duda, dispones de los comentarios para formularla.

El último jueves de cada mes en la tarde es nuestra cita por el canal de YouTube.

Saludos

Alfredo Gallardo Acevedo
17 de abril de 2024

Próximo in vivo

🛑Criterios de revisión de frotis en niños👶

Criterios de revisión de frotis en niños

Vamos a revisar el proceso de validación de unas reglas de revisión de frotis sanguíneos al momento de emplear autoanalizadores hematológicos propuesta por el ISLH. Tomaremos como ejemplo una validación realizada en un hospital Argentino pediátrico.

Nos vemos el jueves 24 de abril en la tarde.

¿Quieres estimar o mejor aún adoptar valores de referencia?, el curso valores de referencia te lo enseña de manera práctica

Con muchos ejercicios. Basado en la norma CLSI C28

¿Qué es el CLSI EP28?

¿Qué es el CLSI EP28?

Constituye una guía de consenso para establecer y adoptar intervalos de referencia biológicos de una manera sencilla y alcance de cualquiera que lo quiera realizar
Leer más

Si te ha gustado este artículo, considera suscribirte al boletín de bioanálisis al día

Te activamos y colocamos fibrina a tu conocimiento…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *