Para realizar un buen frotis sanguíneo
- Realizarlo del tubo de muestra con EDTA, antes de las 2 horas desde la extracción
- Mezclar la muestra con al menos 8 inversiones completas
- Realizar el frotis en mesón, empleando láminas portaobjetos pulidas y frotador pulido.
- Conocer Hb y #GB para ajustar cantidad de sangre y ángulo del frotador
- Dejar una separación de 1cm de unos de los bordes. Colocar una gota de sangre de entre 1 a 3 mm con capilar o dispensador
- Con la mano más hábil, colocar el frotador antes de la gota de sangre con un ángulo de entre 25° a 45°
- Realizar un movimiento firme y continuo del frotador (sin mirar, ni dibujar)
- Limpiar el frotador
- Dejar secar al menos 5 minutos
- Fijar con metanol lo antes posible (antes de la primera hora)
- Emplear una coloración de Romanowsky completa: Wrigth, May-Gruwarld, Leishman o sus combinaciones con Giemsa.
- Corroborar el frotis obtenido con los criterios de calidad
Con relación a los reactivos
- Comprar metanol anhidro, absoluto y sin acetona
- La fijación usual es entre 3 a 5 minutos
- Cada nuevo lote de colorante debe ser filtrado antes de su uso
- El tiempo de coloración varia con cada marca y lote. Ajustar los tiempo de coloración. Los tiempos usuales van entre 3 a 10 minutos para un buen Wrigth.
- Preparar Buffer según la necesidad
- Emplear goteros para el metanol, colorante y buffer
- Ante cualquier indicio de contaminación, descartar el reactivo
Criterios de calidad de un frotis sanguíneo
Macroscópicas
- La cabeza ha de estar cerca de uno de los extremos del portaobjeto y la cola debe estar cercana al otro extremo del portaobjeto, sin llegar hasta él.
- Un área de trabajo suficientemente amplia, mínimo de 2,5 cm de longitud a 4 cm (¾ partes del portaobjeto).
- Transición gradual en el espesor del frotis, de un área gruesa (inicio) a delgada (cola)
- Coloración gradual del frotis, de intenso (inicio) a más claro (cola)
- Ausencia de estrías, ondas o interrupciones
- Borde cuadrado o recto.
- Ausencia de artefactos por la técnica de elaboración.
Microscópicas
- Las células sanguíneas están distribuidas de manera regular.
- Los espacios entre las células son claros.
- Los eritrocitos son de color rojo naranja
- Los gránulos eosinófilos son de color rojo-naranja
- Los gránulos neutrófilos son de color púrpura.
- Los gránulos basófilos son de color azul oscuro o morado.
- El citoplasma de los linfocitos es azul.
- Los núcleos de los leucocitos son de color azul a morado.
- En la tinción el precipitado del colorante debe estar ausente, en caso de existir este debe ser mínimo y no afectar significativamente la visualización.
- Las células rotas o no identificables deben ser una minoría. En ciertas patologías este fenómeno no puede ser evitado y este criterio podría no aplicar.
Los colores son referenciales.
Colega si el algoritmo de google te trajo hasta aquí,
aquí puedes tener acceso al micro curso completo