Concepto y uso del frotis sanguíneo
Repasemos la definición de un frotis sanguíneo y su utilidad hoy en día.
Materiales necesarios
Revisemos lo necesario para realizar un frotis sanguíneo como un profesional:
- Muestra
- Capilar
- Venosa
- Láminas
- Portaobjeto
- Cubreobjeto
- Frotador
- Metanol
- Grado analítico
- Capilar
- Guantes
- Rotulador
- Sitio de trabajo
Colega si el algoritmo de google te trajo hasta aquí,
aquí puedes tener acceso al micro curso completo
10 respuestas a «Concepto, uso y materiales»
Muy bueno
Gracias por tu buena valoración.
De verdad que me encanto excelente unos tips que ya había olvidado y sii que bueno que se haga este tipo de cursos ..
¡Qué bueno!, esa es la idea, repasar para mejorar nuestro ejercicio profesional.
Sigue avanzando en el curso y cualquier duda la colocas por acá.
Saludos
Excelente, muy bien explicado..
No es difícil obtener un buen frotis con buenos materiales.
Saludos
Que didáctico, refresca la metodología. Gracias!
Un placer en refrescar tus conocimientos Nilka.
Saludos
Muchísimas gracias licenciado por tus enseñanzas siempre en miras hacer un buen trabajo enmarcado en el control de calidad de allí parte todo gracias gracias Dios te lo pague 🙏 con vida salud y paz
Amén.
Gracias Nancy por tu buena valoración de mi trabajo, y justamente esa es la idea, mejorar.
Evitar que nos llamen laboratorios piratas.
Con buenos materiales y una adecuada técnica podremos identificar de manera más sencilla y de librito a las diversas morfologías que ayudan al diagnóstico médico y por ende al paciente, que al final es a quién los dedicamos.
Saludos